- Laberinto Scratch (lo debes tener compartido y enviarme el enlace para que pueda verlo)
- Práctica Excel "notas clase"
- Práctica Excel "operaciones"
- Práctica Excel "operaciones variadas (suma, resta, producto y división)"
- Práctica Bicicletas y baloncesto
- Práctica "ingresos y gastos"
- Presentación Microplásticos
jueves, 20 de diciembre de 2018
PRÁCTICAS ENTREGADAS SEGUNDO TRIMESTRE 20/12/18
Deberíamos tener entregadas, es decir enviadas al correo de la profesora:
miércoles, 19 de diciembre de 2018
miércoles, 12 de diciembre de 2018
miércoles, 5 de diciembre de 2018
PRACTICA 1 EXCEL
Pincha en el siguiente enlace para acceder
http://blog.educastur.es/tecnologiaslmcr/files/2008/01/practica-1.pdf
http://blog.educastur.es/tecnologiaslmcr/files/2008/01/practica-1.pdf
martes, 4 de diciembre de 2018
martes, 6 de noviembre de 2018
lunes, 5 de noviembre de 2018
viernes, 26 de octubre de 2018
lunes, 22 de octubre de 2018
REPASO EXAMEN SENSORES Y COMPONENTES BÁSICOS
Responde las siguientes preguntas y enviámelo a mi correo en un archivo de word.
0) potenciómetro, a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
1) LDR. a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
0) potenciómetro, a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
1) LDR. a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
2) Qué es una NTC y PTC? EXPLICA mediante una gráfica cómo depende su R de la temperatura
3) Resume lo que os expliqué de los semiconductores
4) LED a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
5) Resume lo que os expliqué de los diodos y de los transistores
6) Inserta un circuito con un LDR
7) Transistor a) Qué es? b) ¿para qué sirve? c) inserta una imagen
8) ¿De cuánto es la resistencia que necesita un LED para protegerlo?
9) Pulsador a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
Ampliación para las próximas prácticas:
a) Sensor de ultrasonidos. a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
b) Servo motor a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
c) Latiguillos para protoboard a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
d) Miniservo a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
miércoles, 17 de octubre de 2018
jueves, 4 de octubre de 2018
miércoles, 3 de octubre de 2018
Electrónica básica 3º ESO
Electrónica básica 3º ESO
- En el siguiente documento verás los componentes básicos: resistencia fija, variable, dependiente de la luz, de la temperatura, condensador, diodo....IMPORTANTE PARA EL PRIMER EXAMEN
pincha aquí
- En el siguiente documento verás los componentes básicos: resistencia fija, variable, dependiente de la luz, de la temperatura, condensador, diodo....IMPORTANTE PARA EL PRIMER EXAMEN
pincha aquí
martes, 2 de octubre de 2018
COMPONENTES :
0) potenciómetro, a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
1) LDR. a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
0) potenciómetro, a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
1) LDR. a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
2) Sensor de ultrasonidos. a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
3) Servo motor a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
4) LED a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
5) Latiguillos para protoboard a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
6) Miniservo a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
7) Transistor a) Qué es? b) ¿para qué sirve? c) inserta una imagen
8) ¿De cuánto es la resistencia que necesita un LED para protegerlo?
9) Pulsador a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
miércoles, 12 de septiembre de 2018
Taller de electricidad con protoboard
Mira el siguiente enlace
https://drive.google.com/file/d/12FxE5a4CD73MYlp5kZ-kfug-2xUul4V6/view
https://drive.google.com/file/d/12FxE5a4CD73MYlp5kZ-kfug-2xUul4V6/view
Ejercicios interactivos de electricidad
Pincha en el siguiente enlace y realiza los ejercicios.
NO PASES AL SIGUIENTE HASTA QUE EL PROFESOR NO LO VEA! GRACIAS
https://auladetecnologias.blogspot.com/2012/02/ejercicios-interactivos-de-electricidad.html
NO PASES AL SIGUIENTE HASTA QUE EL PROFESOR NO LO VEA! GRACIAS
https://auladetecnologias.blogspot.com/2012/02/ejercicios-interactivos-de-electricidad.html
viernes, 7 de septiembre de 2018
4º ESO Primer Trimestre
4º ESO
página de ayuda: pincha aquíPrimer trimestre
Repaso electricidad Crocodile : pincha aquí
Repaso electricidad: accede a la etiqueta de 3º ESO
Bloque : Electrónica
- Electrónica analógica. Componentes básicos. Simbología y análisis de circuitos elementales. Aparatos de medida. Montaje de circuitos sencillos.
- Electrónica digital. Sistemas de numeración. Algebra de Boole. Puertas lógicas y funciones lógicas. Mapas de Karnaugh. Aplicación del álgebra de Boole a problemas tecnológicos básicos.
- Uso de simuladores para analizar el comportamiento de los circuitos electrónicos analógicos y digitales.
Electrónica analógica apuntes : pincha aquí
Ejercicios.
¿Merece la pena imprimir si los tenemos aquí en el Blog? cuéntamelo
Están aquí: pincha
3º ESO
PRIMER TRIMESTRE
- Electricidad. Repaso. Corriente eléctrica. Circuito eléctrico, elementos de un circuito.
Símbolos. Sentido de la corriente. Magnitudes eléctricas.
Ley de Ohm. Circuito serie, paralelo y mixto.
Cómo medir con el polímetro. Código de colores de resistencias.
Apuntes Marea Verde Tecnologia: pincha aquí
Otros apuntes más completos: Pincha en el siguiente enlace: Apuntes
Prácticas en el taller: medir intensidad, resistencia y voltaje con el polímetro en
circuito serie y paralelo. Contrastar con lo que has aprendido,
es decir, hacer las cuentas y comprobar.
Link prácticas taller: pincha aquí
Código resistencias : pincha aquí
Ejercicios código resistencias: pincha aquí
Prácticas Crocodile de electricidad en Informática: pincha aquí
Ejercicios código resistencias: pincha aquí
Prácticas Crocodile de electricidad en Informática: pincha aquí
miércoles, 5 de septiembre de 2018
PRIMER TRIMESTRE IES LUIS BRAILLE
2º ESO
Tema 1 Estructuras
Tema 2 Máquinas y Mecanismos
Taller: Proyecto: crea una estructura resistente reciclando papel
Informática:
Crea tu propio BLOG
Programa en Scratch: Crea tu propio Vídeojuego
Se dará material fotocopiado y se dejará el material digital en este blog, para que accedas desde cualquier punto, en casa, en el aula de Informática, a tus apuntes.
Nos ayudaremos en parte de los apuntes de la web:
https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2017/07/cuaderno-de-tecnologia-2eso.pdf
PRIMER TRIMESTRE IES LUIS BRAILLE
1º ESO
TEMA 1 El proyecto tecnológico
Normas de clase, normas en el taller y normas en el aula de Informática.Qué es la tecnología.
Pasos del proyecto o proceso tecnológico.
Organización del aula taller.
Se dará cuadernillo o fotocopias al alumno.
Tendrá que traer un cuaderno para clase, que podrá compartir con otra asignatura para reducir el peso. Necesitará bolígrafo azul y rojo al menos, lápiz y borrador, regla, escuadra y cartabón.
Se dará importancia al vocabulario tecnológico, para lo cual reservaremos un espacio del cuaderno a apuntar nuevas palabras, para ampliar nuestro vocabulario.
TEMA 2 Materiales, propiedades
Iremos avanzando este blog cada semana. Una de las páginas de las que nos ayudaremos será:https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2017/07/cuaderno-de-tecnologia-1eso2.pdf
TEMA 3 La madera
PROYECTO CON LA MADERA: Tamgran : http://www.tallertecno.com/tangram.pdf
PROYECTO : Portalápices de madera. crea tu propio diseño.
miércoles, 20 de junio de 2018
ALUMNOS AYUDANTES FERIA DE LA CIENCIA TECNOLOGÍA CEIPsO SALVADOR DALI
ROBOTS:
ESTELA M. DE 1º A Y ESTHER M. DE 1º A, han montado un Ranger y lo han rpogramado para seguir línea negra, funciona a la primera!!
SERGIO R. de 2º A, ha creado el código siguelíneas, ya que el otro tenía erores
ALBA Y AINOA DE 1º B, han luchado su Ranger durante una semana
DANI y DIEGO C. de 1º A , programan el Ranger de Diego
DIMAS, CARLOS Y AINOA realizan el circuito de Italia por el que haremos carrera de Robots Ranger
Doctoras Rebeca T. y Cristina de 3º crean los librillos de consejos de nutrición
DAVID Q. Y ALBA S. PROGRAMARON Y CREARON FIGURAS 3D EN LA IMPRESORA
CREADORAS DEL PROGRAMA SCRATCH NUTICIÓN: MIREAIA, NOELIA, ANDREA Y YAIZA
ESTELA M. DE 1º A Y ESTHER M. DE 1º A, han montado un Ranger y lo han rpogramado para seguir línea negra, funciona a la primera!!
SERGIO R. de 2º A, ha creado el código siguelíneas, ya que el otro tenía erores
ALBA Y AINOA DE 1º B, han luchado su Ranger durante una semana
DANI y DIEGO C. de 1º A , programan el Ranger de Diego
DIMAS, CARLOS Y AINOA realizan el circuito de Italia por el que haremos carrera de Robots Ranger
Doctoras Rebeca T. y Cristina de 3º crean los librillos de consejos de nutrición
DAVID Q. Y ALBA S. PROGRAMARON Y CREARON FIGURAS 3D EN LA IMPRESORA
CREADORAS DEL PROGRAMA SCRATCH NUTICIÓN: MIREAIA, NOELIA, ANDREA Y YAIZA
viernes, 15 de junio de 2018
CONSEGUIDO CÓDIGO SIGUELINEAS BY SERGIO R. DE 2º A CEIPSO SALVADOR DALI
Ha costado unos días y cambio de sensores,......el problema detectado por Sergio fue que los servos de casi todos los ranger, tenían menos potencia, y algunos tenían la polaridad cambiada y aunque cambiásemos el signo de la velocidad, no era solución.
En fin, el código aplicado y probado es:
En fin, el código aplicado y probado es:
martes, 12 de junio de 2018
SIGUELINEAS RANGER
El código lo ha relizado Andrés D. , de 3º B, y lo ha cargado a la placa del robot Juan G de 3º A
Accede al siguiente archivo mblock, para ello deberás tenerlo descargado (es gratuito)
Accede al siguiente archivo mblock, para ello deberás tenerlo descargado (es gratuito)
viernes, 1 de junio de 2018
viernes, 25 de mayo de 2018
Programa en el robot o placa de Arduino trabajando de manera autónoma e independiente del PC.
Pasos:
1.Seleccionar el robot o placa que vamos a conectar en el desplegable ” placas” si no lo tenemos seleccionado previamente.
2. Debemos tener conectado el robot o placa a nuestro PC mediante cable USB, encender y pulsar “conectar” > “puerto serie” > y pulsar el puerto COM correspondiente). Si todo está correctamente aparecerá un indicador verde en la zona de robots.
3. Para la realización del programa hemos debido utilizar un bloque del tipo “programa de mBot”, “programa de Auriga” o “programa de Arduino”, en vez de el bloque “al presionar bandera”. Pulsamos en dicho bloque y se nos abrirá una ventana a la derecha con el código generado “traduciendo” nuestro programa a código Arduino.
4. Ahora pulsaremos en “Subir a Arduino” de manera que cargaremos el programa que hemos diseñado por bloques en la memoria del robot o placa. Esta operación puede tardar casi 30 segundos dependiendo del robot o placa. Una vez completada la carga recibiremos un mensaje de confirmación.
Ahora el programa diseñado por nosotros se encuentra ubicado en el robot mBot, Ranger o placa de Arduino y se ejecutará inmediatamente. Podemos desconectar el robot del PC y alimentarlo con pilas o batería y utilizarlo de manera independiente y autónoma, como se espera normalmente que funcione un robot.
Aunque apaguemos y volvamos a encender el robot el programa cargado seguirá ahí y se ejecutará desde el principio cada vez que lo pongamos en marcha.
Por supuesto ya no sirve para nada la conexión al PC a no ser que hayamos definido una comunicación por el puerto serie, pero eso quizá lo veremos en otro tutorial.
fuente: https://juegosrobotica.es/cargar-programa-mbot-ranger-arduino-mblock/
jueves, 24 de mayo de 2018
EXAMENES FINALES RECUPERACION
1º ESO
1ª EVL
LA MADERA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
pincha aquíiiiiiiii
2ª EVL ELECTRICIDAD
pincha aquíiii
3ª EVL HARDWARE Y SOFTWARE
pincha aquiiiii
2º ESO
1ª EVL , ESTRUCTURAS
pincha aquíiiii
pincha aquíiiii
2ª EVL MECANISMOS
3ª EVL
3º ESO
1ª EVL
2ª EVL
Dibujo y proyecto semáforo
3ª EVL
Arduino básico: Arduino
viernes, 18 de mayo de 2018
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS CEIPSO SALVADOR DALI
Encargado ayudante programar y dirigir Robot Ranger: Sergio 2º A
Encargadas de calcular tu índice de grasa corporal y darte la dieta adecuada: Lucía y Yaiza, 2º A
Encargadas de calcular tu índice de grasa corporal y darte la dieta adecuada: Lucía y Yaiza, 2º A
CALCULAR % GRASA CORPORAL CON SCRATCH
Lo primero que tenemos que conocer es la fórmula, para ello nos iremos al siguiente enlace:
pincha aquí
A continuación habla con Lucía y Yaiza de 2º A, están trabajando en u proyecto para calcularlo y darte algunos consejos sobre tu dieta. Será dentro de nada.....
pincha aquí
A continuación habla con Lucía y Yaiza de 2º A, están trabajando en u proyecto para calcularlo y darte algunos consejos sobre tu dieta. Será dentro de nada.....
martes, 15 de mayo de 2018
lunes, 14 de mayo de 2018
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SENSORES ARDUINO
COMPONENTES
UTILIZADOS CON ARDUINO:
1)
Sensor de ultrasonidos. a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta
una imagen
2)
Servo motor a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
3)
LED a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
4)
Latiguillos para protoboard a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c)
inserta una imagen
5)
Miniservo a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
6)
Transistor a) Qué es? b) ¿para qué sirve? c) inserta una imagen
7)
¿De cuánto es la resistencia que necesita un LED para protegerlo?
8)
Pulsador a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
9)
Has utilizado alguno más? Cítalo, di para qué sirve, y
aplicaciones si hicieras un proyecto
10)
Comenta tu experiencia con Arduino, a) te ha gustado? Si, no, por
qué? b) qué has aprendido?c) di algo más sobre las prácticas, si
sabes lo que haces, si no sabes ni de que va, etc.….
1. Sensor de
ultrasonidos
Qué
es? Es
un sensor que sirve
para medir distancias
¿cómo
funciona? Su
funcionamiento se basa
en el envío de un pulso de alta frecuencia, no audible por el ser
humano.
Este
pulso rebota en los objetos cercanos y es reflejado hacia el sensor,
que dispone de un micrófono adecuado para esa frecuencia.
2)
Servo motor a) Qué es?Es
un motor eléctrico pero con dos características especiales.
qué
es un servomotor o servo.Por
un lado, nos permite mantener
una posición que
indiquemos, siempre que esté dentro del rango de operación del
propio dispositivo. Por otro lado nos permite controlar
la velocidad de giro,
podemos hacer que antes de que se mueva a la siguiente posición
espere un tiempo.
b)
¿cómo funciona? Estos
motores funcionan con una señal PWM, con
un pulso de trabajo entre 1 ms y 2 ms y con un periodo de 20 ms (50
Hz). ¿Qué quiere decir todo esto? Este dato nos indica la velocidad
máxima a
la que podemos mover el servomotor con Arduino. Solo podremos cambiar
de posición cada 20 ms. Esto dependerá del tipo y marca de nuestro
servo.
El
elegir una salida PWM u otra da lo mismo, todas las salidas de este
tipo funcionan igual.
c)
inserta una imagen
3)
LED a) Qué es?‘diodo
emisor de luz’, que es un tipo de diodo empleado en computadoras,
paneles numéricos (en relojes digitales, calculadoras de bolsillo…),
etc.
b) ¿cómo funciona?
Los Diodos
Leds tienen
dos patillas de conexión una larga y otra corta. ... Cuando
conectamos con polarización directa el diodo
ledel
semiconductor de la parte de arriba permite el paso de la corriente
que circulará por las patillas (cátodo y ánodo) y al pasar por el
semiconductor, este semiconductor emite luz.
c)
inserta una imagen
5)
Miniservo a) Qué es?Un
miniservo es un pequeño motor que es capaz
de girar entre 0 y 180 grados,o lo que es lo mismo, la mitad de una
circunferencia.
En muchos de los inventos y actividades que os proponemos se utilizan
los miniservos para realizar multitud de acciones, desde controlar
las pinzas del printbot beetle a
controlar a los fantásticos erizos
bailones.
b)
¿cómo funciona? Todos
los servomotores del mercado pueden experimentar vibraciones en los
ángulos 0º o 180º. Esto se produce debido a las tolerancias de
fabricación y puede acortar la vida de tu motor. Si tu servo vibra
en estos ángulos prográmalos para moverse a un ángulo cercano como
5º o 175º para evitar dichas vibraciones. Recuerda ademas poner
siempre un bloque Esperar tras
mover un miniservo ya que si realizas cambios de dirección a gran
velocidad puedes llegar a quemarlo. Una pequeña espera después de
cada movimiento protegerá al miniservo de movimientos bruscos.
c)
inserta una imagen
6)
Transistor a) Qué es?Un
transistor es un dispositivo que regula
el flujo de corriente o de tensión actuando como un interruptor o
amplificador para
señales electrónicas.
b)
¿para qué sirve? Como amplificador de
corriente y como interruptor
c)
inserta una imagen
7)
¿De cuánto es la resistencia que necesita un LED para protegerlo?
De 220 Ώ
8)
Pulsador
a)
Qué es? Es un componente eléctrico
b)
¿cómo funciona?necesitamos
mantener una presión sobre él para que funcione. Por norma general,
los pulsadores tienen un estado inicial donde no permiten pasar la
corriente.
c)
inserta una imagen
jueves, 10 de mayo de 2018
APAGAR Y ENCENDER LED CON PULSADOR - ARDUINO
enlace para encender y apagar led
el anterior permite encender y apagar
Este enciende al pulsar, no te guarda el estado anterior del pulsador, es más fácil:
led con pulsador fácil
el anterior permite encender y apagar
Este enciende al pulsar, no te guarda el estado anterior del pulsador, es más fácil:
led con pulsador fácil
Examen Arduino
Si te has "encontrado" el examen impreso, que te sirva sólo de repaso, lo he modificado.
Pincha en el siguiente enlace para acceder al examen:
Arduino test
Pincha en el siguiente enlace para acceder al examen:
Arduino test
martes, 8 de mayo de 2018
TRABAJO 3º B miércoles 9 mayo 2018 repaso para el examen
Responde en un word y enviámelo a anatecno999@gmail.com
1. ¿Qué es arduino?
2. Tipos de pines en arduino. Para qué sirven?
3. Estructura de un programa. Cómo se llaman los dos bucles principales y qué contiene cada uno.
4. ¿Es necesario poner siempre // ? ¿para qué se pone? ¿qué va detrás?
5. Componentes que necesito para encender un led.
6. Componentes que necesito para programar un semáforo.
7. Estudia la práctica del interruptor crepuscular que está en el blog y que hicimos porque habrá 4 o 5 preguntas en el examen sobre esa práctica.
8. Repásate los montajes y códigos de las prácticas, porque entran en el examen!
FIN
1. ¿Qué es arduino?
2. Tipos de pines en arduino. Para qué sirven?
3. Estructura de un programa. Cómo se llaman los dos bucles principales y qué contiene cada uno.
4. ¿Es necesario poner siempre // ? ¿para qué se pone? ¿qué va detrás?
5. Componentes que necesito para encender un led.
6. Componentes que necesito para programar un semáforo.
7. Estudia la práctica del interruptor crepuscular que está en el blog y que hicimos porque habrá 4 o 5 preguntas en el examen sobre esa práctica.
8. Repásate los montajes y códigos de las prácticas, porque entran en el examen!
FIN
lunes, 7 de mayo de 2018
PRÁCTICAS SENCILLAS ROBOT
Realiza los siguientes programas, explica en un archivo de word lo que hace el robot y pasa el siguiente:
1.
1.
2.
3.
4. Realiza un programa que al arrancar, camine, encendiendo los led verde. Después pare, encendiendo led rojo y empiece a caminar hacia atrás, con el tercer color.
2º C y 2 B - Preguntas Arduino Mayo-2018
Responde a las siguientes preguntas y me lo envías al correo electrónico.
COMPONENTES QUE SE UTILIZAN EN LAS PRÁCTICAS CON ARDUINO:
0) potenciómetro, a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
1) LDR. a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
0) potenciómetro, a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
1) LDR. a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
2) Sensor de ultrasonidos. a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
3) Servo motor a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
4) LED a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
5) Latiguillos para protoboard a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
6) Miniservo a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
7) Transistor a) Qué es? b) ¿para qué sirve? c) inserta una imagen
8) ¿De cuánto es la resistencia que necesita un LED para protegerlo?
9) Pulsador a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
10) Has utilizado alguno más? Cítalo, di para qué sirve, y aplicaciones si hicieras un proyecto
11) Comenta tu experiencia con Arduino, a) te ha gustado? Si, no, por qué? b) qué has aprendido?c) di algo más sobre las prácticas, si sabes lo que haces, si no sabes ni de que va, etc.….
jueves, 3 de mayo de 2018
Sensores Arduino Preguntas
Responde
a las siguientes preguntas y me lo envías al correo electrónico. Te servirá de repaso para el examen.
Recuerda repasar montajes de las prácticas, código, qué hace cada línea (viene explicado después de //), y repasar páginas 110, 111, 112 hasta 6.3 inclusive, y p.116. de tu libro.
COMPONENTES
UTILIZADOS CON ARDUINO:
1)
Sensor de ultrasonidos. a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta
una imagen
2)
Servo motor a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
3)
LED a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
4)
Latiguillos para protoboard a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c)
inserta una imagen
5)
Miniservo a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
6)
Transistor a) Qué es? b) ¿para qué sirve? c) inserta una imagen
7)
¿De cuánto es la resistencia que necesita un LED para protegerlo?
8)
Pulsador a) Qué es? b) ¿cómo funciona? c) inserta una imagen
9)
Has utilizado alguno más? Cítalo, di para qué sirve, y
aplicaciones si hicieras un proyecto
10)
Comenta tu experiencia con Arduino, a) te ha gustado? Si, no, por
qué? b) qué has aprendido?c) di algo más sobre las prácticas, si
sabes lo que haces, si no sabes ni de que va, etc.….
jueves, 26 de abril de 2018
miércoles, 25 de abril de 2018
Ejercicios Ranger
Ejercicios Ranger
1. Realiza el programa de la imagen. Cuida de tu robot para que no se caiga al suelo si empieza a andar. Explica qué es lo que hace. ¿Entiendes esta parte de código? Sí? pasa al siguiente. No? pregunta, razona, comprende....
1. Realiza el programa de la imagen. Cuida de tu robot para que no se caiga al suelo si empieza a andar. Explica qué es lo que hace. ¿Entiendes esta parte de código? Sí? pasa al siguiente. No? pregunta, razona, comprende....
martes, 24 de abril de 2018
ROBÓTICA
Para empezar, te puedes descargar el programa mblock en el siguiente enlace:
Manual paso a paso, compuesto por Javier Fernández Panadero:
mblock manual
Presentaciones para programarlo,
enlace
lunes, 23 de abril de 2018
jueves, 19 de abril de 2018
PROYECTO ARDUINO ESTACION METEREOLÓGICA
Componentes:
- sonda de de temperatura
- pantalla LCD
Montajes en el siguiente enlace, práctica 1: (pendiente buscar el código...)
proyectos arduino
- sonda de de temperatura
- pantalla LCD
Montajes en el siguiente enlace, práctica 1: (pendiente buscar el código...)
proyectos arduino
Sensor ultrasónico aparcamiento coches. Arduino
Para la semana del 26 de abril con 3º A, y el día que nos corresponda (cuando tengamos el aula de Informática) con 3º B:
Primero una breve explicación de cómo funciona este sensor, lo encontrarás a lo largo del siguiente enlace:
Sensor ultrasónico y más de arduino
Materiales:
- cables
- 3 LED,s y 3 resistencias de 220 ohmios
- un zumbador
- sensor de ultrasonidos
- tarjeta arduino
- placa protoboard
Código:
En el enlace propuesto viene el código por partes, dedícale un rato para entenderlo y me preguntas lo que no entiendas.
Al final viene un apartado con el código completo (que se que es lo que vas a mirar directamente...) , está antes del apartado conclusión.
Ya sabes: montaje, código del sketch en Arduino, compila, sube a placa y me cuentas.
Si no funciona recuerda: ver si has asignado el puerto correspondiente a ARduino, ver si los lLED,s los has conectado correctamente, ver si las resistencias son las que debes poner o has puesto un valor demasiado alto, ver si has cerrado el circuito, ver si el pin asignado en el programa a los componentes es donde los tienes pinchados,...SUERTE
Primero una breve explicación de cómo funciona este sensor, lo encontrarás a lo largo del siguiente enlace:
Sensor ultrasónico y más de arduino
Materiales:
- cables
- 3 LED,s y 3 resistencias de 220 ohmios
- un zumbador
- sensor de ultrasonidos
- tarjeta arduino
- placa protoboard
Código:
En el enlace propuesto viene el código por partes, dedícale un rato para entenderlo y me preguntas lo que no entiendas.
Al final viene un apartado con el código completo (que se que es lo que vas a mirar directamente...) , está antes del apartado conclusión.
Ya sabes: montaje, código del sketch en Arduino, compila, sube a placa y me cuentas.
Si no funciona recuerda: ver si has asignado el puerto correspondiente a ARduino, ver si los lLED,s los has conectado correctamente, ver si las resistencias son las que debes poner o has puesto un valor demasiado alto, ver si has cerrado el circuito, ver si el pin asignado en el programa a los componentes es donde los tienes pinchados,...SUERTE
Seguimiento prácticas Arduino 3º Eso A y B. Qué tengo que saber para el examen:
3º A y 3º B:
Hemos hecho ( o deberíamos) las prácticas del 2 de febrero: práctica 1 encender/ parpadear un led y práctica 2 semáforo, es decir, hacer parpadear 3 led,s.
Os habréis enterado de:
- Cuando tienes todo bien montado y te compila bien y no te hace lo que quieres, puede ser porque :
a) no le has asignado el puerto de Arduino en Herramientas, Puerto, COM ....
b) no has comprobado que en el programa le dices que vas a pinchar el led en un pin, por ejemplo el 13, pero luego lo conectas en el primero que ves....
c) la patilla - del led, que sabes que es la más corta (verdad que lo sabes?...) va conectada al GND que es la toma de tierra de arduino y la más larga que es la positiva ( ¿a que te acuerdas?) va conectada al pin que le has dicho en el programa.
d) le has puesto una resistencia de miles de ohmios en vez de 220 ohmios, porque no has mirado los colores y no has contrastado los códigos.
Bueno, estos son los errores que más he visto hoy con 3º A, pero al final a casi todos os ha funcionado. Enhorabuena!
El próximo día me gustaría hacer un Kahoot que tengo preparado con preguntas sobre estas prácticas para ver cómo lo llevamos. En 3º B ya lo vimos, lo repasaremos.
Hemos hecho ( o deberíamos) las prácticas del 2 de febrero: práctica 1 encender/ parpadear un led y práctica 2 semáforo, es decir, hacer parpadear 3 led,s.
Os habréis enterado de:
- Cuando tienes todo bien montado y te compila bien y no te hace lo que quieres, puede ser porque :
a) no le has asignado el puerto de Arduino en Herramientas, Puerto, COM ....
b) no has comprobado que en el programa le dices que vas a pinchar el led en un pin, por ejemplo el 13, pero luego lo conectas en el primero que ves....
c) la patilla - del led, que sabes que es la más corta (verdad que lo sabes?...) va conectada al GND que es la toma de tierra de arduino y la más larga que es la positiva ( ¿a que te acuerdas?) va conectada al pin que le has dicho en el programa.
d) le has puesto una resistencia de miles de ohmios en vez de 220 ohmios, porque no has mirado los colores y no has contrastado los códigos.
Bueno, estos son los errores que más he visto hoy con 3º A, pero al final a casi todos os ha funcionado. Enhorabuena!
El próximo día me gustaría hacer un Kahoot que tengo preparado con preguntas sobre estas prácticas para ver cómo lo llevamos. En 3º B ya lo vimos, lo repasaremos.
martes, 10 de abril de 2018
3º B 11/04/2018 ARDUINO PRÁCTICAS
Del 2 de febrero tenemos un post: Arduino y robótica, y sobre la placa protoboard tenemos un enlace llamado "Arduino prácticas", pincha en él, y realiza montaje y programa, se lo enseñas a la profesora y realizas el siguiente.
EXAMEN 2º ESO ELECTRICIDAD PRIMER NIVEL
EX. ELECTRICIDAD PRIMER NIVEL
https://drive.google.com/open?id=1OGX2HM7Jq9tGPIM56MNUyUazt6mYbVayCa3Zy4N48z4
https://drive.google.com/open?id=1OGX2HM7Jq9tGPIM56MNUyUazt6mYbVayCa3Zy4N48z4
HARDWARE Y SOFTWARE
Más cosas para este tercer trimestre....
Resumen en Writer de los elementos más importantes del Hardware y Software, incluyendo tablas, imágenes y formato del texto.
Recordad que estos conceptos entran para el examen del tercer trimestre!
miércoles, 4 de abril de 2018
ROBÓTICA 3º ESO TERCERA EVALUACIÓN
INTERRUPTOR CREPUSCULAR
Pincha en el siguiente link para acceder al montaje:
Interruptor crepuscular
Material:
- placa protoboard
- placa Arduino
- LED
- LDR
- resistencias: 220 ohmios y 10 K
- cables
1º Realizas el montaje que viene en el link
2º Conectas la placa Arduino al ordenador, en herramientas le asignas el puerto de arduino, programas el código correspondiente, date cuenta que le estás diciendo en el programa en qué pin de Arduino pinchas tus componentes.
Compilas, ejecutas y.....me cuentas.
3º A , terminan los primeros funcionando correctamente:
Elena G, Pablo S., Javier Ru., Juan Gon., Alejandro Ca.
RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN : por cierto, la semana que viene tenemos que hacer la recuperación de la segunda.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)