jueves, 19 de diciembre de 2019

lunes, 18 de noviembre de 2019

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Cálculo de resistencias

Lee cómo se calcula el valor óhmico de una resistencia a través de su código de colores.
Después realiza el cuestionario.
Escribe en un cuaderno 5 ejemplos, colores más valor.
Muéstralo a la profesora

pincha aquí
Con ayuda del siguiente enlace, pinchando en acceder recurso, formación más autoevaluación, dibuja en tu cuaderno:
1-Circuito serie con una pila y un motor
2- El mismo para que el motor gire en el otro sentido
3- Circuito de inversión de giro con dos pilas:
Circuito con un interruptor y un conmutador para que, accionando el conmutador, gire en un sentido o en otro. Explica el circuito.
4- Con una pila y un conmutador de cruce
5- Realiza el cuestionario
6- Circuito serie con dos bombillas y una pila
7- Circuito paralelo con dos bombillas y una pila
8- En paralelo un zumbador y una bombilla
9- En serie un fusible, una resistencia, un led y una bombilla
10 En paralelo un motor con (resistencia, fusible y bombilla en serie)

11- Si tengo 3 componentes en serie, cómo es su intensidad de corriente, igual o distinta?
12 Y en paralelo?
13. Qué es un material semiconductor?
      Qué aplicaciones tiene en el ámbito de la electrónica?










enlace
pincha aquí

PRACTICAS ELECTRICIDAD

pincha aquí

martes, 24 de septiembre de 2019

Prueba inicial Hardware y Software

pincha en el siguiente enlace para acceder al cuestionario

pincha aquí

PRUEBA INICIAL PARTE ELECTRICIDAD

Pincha en el siguiente enlace para acceder al cuestionario
pincha aquí

Tarea 4º martes 24 septiembre

Para hoy:

Realiza los ejercicios de la fotocopia que te doy.
Repasa las fórmulas, pregunta lo que no entiendas.

Entregarás los ejercicios al final de la clase, hasta donde te de tiempo.
De aquí podré extraer ejercicios para el examen, trata de entenderlos, no los copies.....
Nos lo llevamos porque hemos trabajado bien y lo hemos corregido

viernes, 20 de septiembre de 2019

GIMP

Prácticas guiadas

https://danielggtecnologia.blogspot.com/p/apuntes-4-eso.html


EL HARDWARE TRABAJO DE WORD


Realiza las tareas de la página 38 en adelante con el texto que te indica el libro de Donostiarra (claves del cd virtual en página 4).

Al final  de la hora, me lo envías a mi correo, , asunto: TICO_nombre alumno.

 

Si no funciona el servidor, realiza las prácticas con el siguiente texto:



Hardware
Es la parte física de un computador y el más amplio de cualquier dispositivo electrónico.

El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se pueden tocar), en el caso de una computadora personal serían los discos, unidades de disco, monitor, teclado, la placa base, el microprocesador, etc. En cambio, el software es intangible, existe como información, ideas, conceptos, símbolos, pero no ocupa un espacio físico, se podría decir que no tiene sustancia. Una buena metáfora sería un libro: las páginas y la tinta son el hardware, mientras que las palabras, oraciones, párrafos y el significado del texto (información) son el software. Una computadora sin software sería tan inútil como un libro con páginas en blanco.

Todo sistema informático tiene componentes hardware dedicados a alguna de estas funciones:
  1. Periféricos de entrada
  2. Periféricos de salida
  3. Periféricos mixtos
  4. Memoria
  5. Unidad central de procesamiento (CPU)
Cada dispositivo de entrada es sólo otra fuente de señales eléctricas; cada dispositivo de salida no es más que otro lugar al cual enviar señales (salidas); los dispositivos de almacenamiento y las memorias son ambas cosas, dependiendo de lo que requiera el programa (operación de entrada=lectura, operación de salida=escritura).

Periféricos de entrada (E)

Son los que permiten al usuario ingresar información desde el exterior. Entre ellos podemos encontrar: teclado, Mouse o ratón, escáner, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), micrófono, cámara web, lectores óptico de código de barras, Joystick, cámara fotográfica, etc.

Periféricos de salida (S)

Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces, etc.

Periféricos mixtos (E/S)

Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario. Así encontramos como dispositivos/periféricos/unidades de Entrada/Salida <<las tarjetas de red, los módems, las unidades de almacenamiento (discos duros, disquetes, floppy, discos ZIP) o las memorias, (USB, flash, etc.)
Otro dispositivo que se considera mixto son las pantallas táctiles, ya que estas actúan como dispositivo de entrada y salida al mismo tiempo.

Unidad Central de Procesamiento

Es la computadora real, la "inteligencia" de un sistema de computación. La CPU, o procesador, es el componente que interpreta instrucciones y procesa datos. Es el elemento fundamental, el cerebro de la computadora. Su papel sería equiparable al de un director de orquesta, cuyo cometido es que el resto de componentes funcionen correctamente y de manera coordinada. Las unidades centrales de proceso no sólo están presentes en los ordenadores personales, sino en todo tipo de dispositivos que incorporan una cierta "inteligencia" electrónica como pueden ser: televisores, automóviles, calculadores, aviones, teléfonos móviles, juguetes y muchos más

Memoria RAM

Del inglés Random Access Memory, que significa memoria de acceso aleatorio, aludiendo a la capacidad que ofrece este dispositivo para almacenar y/o extraer información de él (Lectura/Escritura) en cualquier punto o dirección del mismo y en cualquier momento (no secuencial). Son los dispositivos que permiten el almacenamiento temporal de información para que la Unidad de Procesamiento pueda ser capaz de ejecutar sus programas. Existen diferentes tipos de memoria RAM:
  • VRAM: Siglas de Vídeo RAM, una memoria de propósito especial usada por los adaptadores de vídeo. A diferencia de la convencional memoria RAM, la VRAM puede ser accedida por dos diferentes dispositivos de forma simultánea. Esto permite que un monitor pueda acceder a la VRAM para las actualizaciones de la pantalla al mismo tiempo que un procesador gráfico suministra nuevos datos. VRAM permite mejores rendimientos gráficos aunque es más cara que la una RAM normal.
  • SIMM: Siglas de Single In line Memory Module, un tipo de encapsulado consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, y que se inserta en un zócalo SIMM en la placa madre o en la placa de memoria. Los SIMMs son más fáciles de instalar que los antiguos chips de memoria individuales, y a diferencia de ellos son medidos en bytes en lugar de bits. El primer formato que se hizo popular en los computadores personales tenía 3.5" de largo y usaba un conector de 32 pins. Un formato más largo de 4.25", que usa 72 contactos y puede almacenar hasta 64 megabytes de RAM es actualmente el más frecuente. Un PC usa tanto memoria de nueve bits (ocho bits y un bit de paridad, en 9 chips de memoria RAM dinámica) como memoria de ocho bits sin paridad. En el primer caso los ocho primeros son para datos y el noveno es para el chequeo de paridad.
  • DIMM: Siglas de Dual In line Memory Module, un tipo de encapsulado, consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, que se inserta en un zócalo DIMM en la placa madre y usa generalmente un conector de 168 contactos.
  • DIP: Siglas de Dual In line Package, un tipo de encapsulado consistente en almacenar un chip de memoria en una caja rectangular con dos filas de pines de conexión en cada lado.




  • RAM Disk: Se refiere a la RAM que ha sido configurada para simular un disco duro. Se puede acceder a los ficheros de un RAM disk de la misma forma en la que se acceden a los de un disco duro. Sin embargo, los RAM disk son aproximadamente miles de veces más rápidos que los discos duros, y son particularmente útiles para aplicaciones que precisan de frecuentes accesos a disco. Dado que están constituidos por RAM normal. los RAM disk pierden su contenido una vez que la computadora es apagada. Para usar los RAM Disk se precisa copiar los ficheros desde un disco duro real al inicio de la sesión y copiarlos de nuevo al disco duro antes de apagar la máquina. Observe que en el caso de fallo de alimentación eléctrica, se perderán los datos que hubiera en el RAM disk. El sistema operativo DOS permite convertir la memoria extendida en un RAM Disk por medio del comando VDISK, siglas de Virtual DISK, otro nombre de los RAM Disks.
  • Memoria Caché ó RAM Caché: Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria caché, llamada también a veces almacenamiento caché ó RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la computadora evita acceder a la lenta DRAM. Cuando un dato es encontrado en el caché, se dice que se ha producido un impacto (hit), siendo un caché juzgado por su tasa de impactos (hit rate). Los sistemas de memoria caché usan una tecnología conocida por caché inteligente en el cual el sistema puede reconocer cierto tipo de datos usados frecuentemente. Las estrategias para determinar qué información debe de ser puesta en el caché constituyen uno de los problemas más interesantes en la ciencia de las computadoras. Algunas memorias caché están construidas en la arquitectura de los microprocesadores. Por ejemplo, el procesador Pentium II tiene una caché L2 de 512 Kbytes. El caché de disco trabaja sobre los mismos principios que la memoria caché, pero en lugar de usar SRAM de alta velocidad, usa la convencional memoria principal. Los datos más recientes del disco duro a los que se ha accedido (así como los sectores adyacentes) se almacenan en un buffer de memoria. Cuando el programa necesita acceder a datos del disco, lo primero que comprueba es la caché del disco para ver si los datos ya están ahí. La caché de disco puede mejorar drásticamente el rendimiento de las aplicaciones, dado que acceder a un byte de datos en RAM puede ser miles de veces más rápido que acceder a un byte del disco duro.
  • SRAM: Siglas de Static Random Access Memory, es un tipo de memoria que es más rápida y fiable que la más común DRAM (Dynamic RAM). El término estática viene derivado del hecho que necesita ser refrescada menos veces que la RAM dinámica. Los chips de RAM estática tienen tiempos de acceso del orden de 10 a 30 nanosegundos, mientras que las RAMs dinámicas están por encima de 30, y las memorias bipolares y ECL se encuentran por debajo de 10 nanosegundos. Un bit de RAM estática se construye con un circuito flip-flop que permite que la corriente fluya de un lado a otro basándose en cual de los dos transistores es activado. Las RAMs estáticas no precisan de circuitería de refresco como sucede con las RAMs dinámicas, pero precisan más espacio y usan más energía. La SRAM, debido a su alta velocidad, es usada como memoria caché.
  • DRAM: Siglas de Dynamic RAM, un tipo de memoria de gran capacidad pero que precisa ser constantemente refrescada (re-energizada) o perdería su contenido. Generalmente usa un transistor y un condensador para representar un bit Los condensadores debe de ser energizados cientos de veces por segundo para mantener las cargas. A diferencia de los chips firmware (ROMs, PROMs, etc.) las dos principales variaciones de RAM (dinámica y estática) pierden su contenido cuando se desconectan de la alimentación. Contrasta con la RAM estática. Algunas veces en los anuncios de memorias, la RAM dinámica se indica erróneamente como un tipo de encapsulado; por ejemplo "se venden DRAMs, SIMMs y SIPs", cuando debería decirse "DIPs, SIMMs y SIPs" los tres tipos de encapsulado típicos para almacenar chips de RAM dinámica. también algunas veces el término RAM (Random Access Memory) es utilizado para referirse a la DRAM y distinguirla de la RAM estática (SRAM) que es más rápida y más estable que la RAM dinámica, pero que requiere más energía y es más cara.






    1. El hardware es la parte física del ordenador.
    2. Los periféricos se pueden clasificar de entrada, salida y entrada-salida.
    3. La memoria RAM es volátil y de acceso aleatorio.
    4. La memoria ROM es no volátil y de solo lectura.
    5. La CPU se compone de ALU y Unidad de Control.
    6. El microprocesador se encarga de procesar la información.
    7. La velocidad del microprocesador se mide en hertzios.
    8. Existen 3 tipos de buses: datos, direcciones y control.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

PRÁCTICAS CROCODILE

REALIZA LAS SIGUIENTES PRÁCTICAS UTILIZANDO EL PROGRAMA CROCODILE.

pincha aquí

CADA VEZ QUE HAGAS UNA, COPIAS  LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN UN ARCHIVO DE WORD, ADJUNTAS UN PANTALLAZO DEL CIRCUITO Y AL FINAL DE LA CLASE ME LO ENVÍAS A MI CORREO.

CORREO: anamaria.coquegalan@educa.madrid.org

miércoles, 22 de mayo de 2019

PRACTICA CON 4 LEDS

En este enlace verás una práctica con 3 led's que ya has relaizado y una pequeña variación, :

pincha aquí

martes, 21 de mayo de 2019

Scratch

Prácticas guiadas:
pincha aquí

PRÁCTICAS SCRATCH

Vamos a ver si te acuerdas de lo que hicimos al principio de curso😃

1. Pon un objeto, que puede ser el gato Scratch u otro cualquiera.
    Pon otros objetos como manzanas o lo que quieras, en posiciones aleatorias del escenario.
    Haz que el gato se coma las manzanas y adquiera puntos.
    Envíame el enlace de tu programa.....

   Puedes ayudarte con el siguiente manual, si tienes que ir paso a paso no te preocupes.
   manual Scratch

martes, 30 de abril de 2019

ROBÓTICA


1. ¿ Qué es una placa protoboard? Pon una imagen.

2. ¿Qué es una tarjeta controladora? ¿Para qué sirve?  Busca la de ARduino Uno: Explica la utilidad de sus pines.

3. ¿Qué es un diodo LED?


4. BUSCA DISTINTAS DEFINICIONES DE ROBOT

Para ayudarte lee lo siguiente, elige  una y explica por qué.

 https://librodigital.edistribucion.es/biblioteca-anaya/libro/1905134/2c8fefc257002c0c8924de54788c13ed47c8a822a99a5ddf606449133f1eae60-50078-20190430085427/useruploads2/files/2c/1c/2c1c75574682f15eb3060cb70e6532b45889e597_174980.pdf

5. Busca al menos 5 tipos de sensores para robots. Explica su funcionamiento, y pon una imagen .

Prácticas con ayuda de la profesora: entrada del Blog del 8 de marzo






jueves, 25 de abril de 2019

PRESENTACIÓN PARA EL DÍA DE LA GRADUACIÓN

Entre todos, haced un POWER POINT con fotos vuestras, que refleje vuestro paso por el centro, vuestras aventuras, excursiones, etc para poner el día de la Graduación.

martes, 23 de abril de 2019

Conocer los procesos en tu PC

Teclea CTRL+Alt+ Supr
Ve a Administrador de Tareas
Busca en la red  los programas que se están ejecutando y explica para qué sirven.
Esto te servirá en casa para conocer si algún malware se ha instalado en tu equipo.

viernes, 5 de abril de 2019

INTERNET NEGRO

1. Qué crees que es internet negro?
2. Busca los fraudes más habituales de internet
3. Explica qué es phishing, y cómo evitarlo, ¿hay "vacunas"?
4. Qué es Pharming? hay vacunas?
5. Busca ofertas de: phishing car (el súper chollo que......simplemente no existe)
6. Qué es Scam? busca ejemplos en la red
7 Explica lo que es skimming o carding
8. Ransomware . explica lo que es y pon ejemplios que encuentres en la red
9. Falsas apps
10. cómo prevenir el ciberbullying
11. qué es Grooming? cómo se puede evitar?
12. qué es Hacking? cómo evitarlo? hay vacunas?
13. Menores y telefonía, adicciones al móvil. Medidas de prevención

miércoles, 3 de abril de 2019

miércoles, 27 de marzo de 2019

Visita a la NASA

Para ir con los "deberes" hechos, vamos a hacer un power point sobre la Nasa, proyectos en España, proyectos internacionales, cohetes lanzados.

Cómo se hace un cohete y leyes de la Física que lo rigen.

Resultado de imagen de nasa

martes, 12 de marzo de 2019

Noticias Actualidad

Haz un resumen comentando tu opinión presonal respecto cada punto y enviámelo.
Lo expondremos próximanente.
Quizás deberíamos añadir un apartado en el Blog titulado Medio Ambiente, ¿qué crees? lo crees necesario?

https://ecoinventos.com/13-medidas-urgentes-para-salvar-el-planeta/?fbclid=IwAR2E403TO7DULTzVevvnTZywURLN2ED6P9CLWb9a3ATbW13X5px2-WX-nvQ


viernes, 8 de marzo de 2019

ARDUINO

Introducción

QUÉ ES
Cómo funciona
Cómo se programa
Cómo se enchufa
Con qué componentes electrónicos se puede trabajar

Prácticas. Copia y pega el siguiente enlace en un navegador.

http://ies.villablanca.madrid.educa.madrid.org/web2014/wordpress/tecnologia/arduino-con-los-alumnos/

Posibles fallos, aspectos a tener en cuenta,......

- Cuando tienes todo bien montado y te compila bien y no te hace lo que quieres,  puede ser porque :

a) no le has asignado el puerto de Arduino en Herramientas, Puerto, COM ....
b) no has comprobado que en el programa le dices que vas a pinchar el led en un pin, por  ejemplo el 13, pero luego lo conectas en el primero que ves....
c) la patilla - del led, que sabes que es la más corta (verdad que lo sabes?...) va conectada al GND que es la toma de tierra de arduino y la más larga que es la positiva ( ¿a que te acuerdas?) va conectada al pin que le has dicho en el programa.
d) le has puesto una resistencia de miles de ohmios en vez de 220 ohmios, porque no has mirado los colores y no has contrastado los códigos.



Como siempre haremos algún díaaaaaa un Kahoot que tengo preparado con preguntas sobre estas prácticas para ver cómo lo llevamos.


Mecanismos 2º ESO

Ve a la entrada MECANISMOS del 7 de marzo y sigue las instrucciones☺

martes, 5 de marzo de 2019

PLASTICOS

Vamos a trabajar plásticos y Word.
Abre un documento de word para trabajar los contenidos del siguiente enlace:
pincha aquí

Os pediré resumen más actividades resueltas.
Quiero tablas, imágenes, títulos, márgenes,...

NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 4º ESO

Marzo:     Aunque esta tarea es para varios días, cada día se entregará lo que llevas hecho.

5 de marzo, no entregado:  Carlos, Andrada
Segunda sesión 7 marzo: no entregado (faltan) Carlos, Jorge, Fiorella, Christian

LEE BIEN LAS INSTRUCCIONES Y PREGUNTAS

Ayudándote del siguiente enlace, responde a las siguientes preguntas en un archivo de word, que expondrás más adelante, y me entregarás cada día para revisar tu trabajo

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena9/index_4quincena9.htm

Por si necesitas para completar:
https://drive.google.com/file/d/0BxOrdGiYZyv5bHVSUW1FUHpab0E/view


5/3/2019 . Tenemos varios días para esta tarea
(mejor que lo hagas bien, a que lo hagas rápido; si lo haces bien, harás una pregunta o menos por día.........)

1. Cuáles son las magnitudes físicas más importantes que intervienen en los circuitos neumáticos e hidráulicos. Defínelas, da la fórmula y las unidades en las que se expresan.¿Qué leyes de la Física las rigen?

2. Elementos que componen un circuito neumático. Explica con detalle cada uno y su función dentro del circuito. Pon imagen del circuito con cada elemnto e imagen del elemento solo.
Respuesta:
Elemento generador de energía: En el circuito eléctrico,dicho elemento es la pila o batería; en el circuito neumático,el compresor, y en el hidráulico , la bomba.Elemento de transporte: son los conductos que unen loselementos del circuito. En el circuito eléctrico, son los cables ohilos. En los circuitos neumáticos e hidráulicos, son lastuberías y conductos por los que se canaliza el aire o elaceite, respectivamente.Actuadores: son los elementos que transforman la energíarecibida en otro tipo de energía, para realizar una acciónconcreta. Así por ejemplo, en un circuito eléctrico puede seruna bombilla; en los circuitos neumáticos e hidráulicos, elactuador es el cilindro, cuyo émbolo y vástago se desplazanlinealmente.Elementos de mando y de control: Son elementos queabren o cierran el circuito. En el eléctrico, podría ser uninterruptor; en el neumático e hidráulico se empleanválvulas, que permiten, dirigen o impiden la circulación delfluido por el circuito.

3. ¿Qué es un circuito neumático? ¿Qué es un cirucito hidráulico?

4. Elementos que componen un circuito hidráulico. Explica con detalle cada uno y su función dentro del circuito. Pon imagen del circuito con cada elemnto e imagen del elemento solo.

5. ¿Qué es un generador? ¿Para qué sirve?
    ¿Se utiliza en circuitos hidráulicos o neumáticos o en los dos?

6. Aplicaciones de la hidráulica
7. Ventajas y desventajas  de circuitos hidráulicos:
Algunas de las ventajas de la Oleohidráulica con respecto a laneumática son:Permiten trabajar con elevados niveles de fuerza. 
Mayor exactitud del movimiento que en Neumática,pudiendo ser del orden de micrómetros (μm). 
Al trabajar a menores velocidades son más silenciosos.Instalaciones más pequeñas y compactas (para evitar laspérdidas de carga)
 Pueden realizarse cambios rápidos de sentido. 
El aceite empleado en el sistema es fácilmenterecuperable.
 Menor consumo energético.
Desventajas 
Los elementos de los circuitos deben ser más robustos yresistentes (más caros), ya que se trabaja a mayorespresiones. 
Se producen más pérdidas de carga, es decir pérdida deenergía a medida que el fluido circula por la tubería,debido a la mayor viscosidad del fluido (por eso loscircuitos han de ser de menores dimensiones, y lavelocidad de trabajo es menor).
 Fluido más caro y sensible a la contaminación. 
Mantenimiento más complejo y especializado. 
El fluido es un contaminante, por lo que una vez cumple sufunción en el actuador, debe volver a un depósito, lo quepermite su reutilización y evita la contaminación. 
El sobrecalentamiento del aceite puede originar incendioso fugas (contaminación).
 En Neumática normalmente existe una unidad deproducción para toda una planta; mientras que enOleohidráulica lo normal es una unidad por máquina. 
8. Aplicaciones de circuitos neumáticos
9. Ventajas y desventajas de circuitos neumáticos

10. pon un circuito neumático y explícalo
11. Pon un circuito hidráulico y explícalo
imagen +
El grupo hidráulico (unidad de alimentación) proporciona la energía requerida por la instalación hidráulica. Sus componentes más importantes:Depósito de aceite (A), 
El motor eléctrico, que acciona la bomba (B). 
La bomba hidráulica (C) que impulsa el aceite que toma de un depósito al resto de la instalación.
 La válvula limitadora de presión (D) que devuelve el aceiteal depósito en caso de que las vías se encuentren cerradas. 
Red de retorno del aceite desde los elementos de trabajo aldepósito (E) 
Además, el grupo hidráulico suele incluir:Válvula antirretorno a través de la cual se envía el aceiteal resto del circuito (no representada). 
12. tipos de válvulas
13. Tipos de cilindros


Martes 19/3/2019:

http://www.edu.xunta.gal/centros/iesfelixmuriel/system/files/Tema_Neum%C3%A1tica.pdf
14. Elementos del grupo compresor
15. Diferencia entre un cilindro simple efecto y un cilindro doble efecto. Símbolo de cada uno


lunes, 25 de febrero de 2019

Actividad 4º ESO 26/02/2019

Mientras os explico individualmente los errores de los exámenes vais haciendo la actividad Alimentos Desnudos, que está más abajo.

martes, 19 de febrero de 2019

FIN EXCEL 4º

JUEVES 21 FEBRERO: GRAFICOS Y FACTURA

VIERNES 22 FEBRERO: EXAMEN

actividad 6 GRAFICOS EXCEL

REALIZA LA ÚLTIMA ACTIVIDAD, GRÁFICOS accediendo al siguiente enlace:

pincha aquí

EXCEL FACTURA DE LA LUZ

REALIZA LA ACTIVIDAD 4 FACTURA DE LA LUZ accediendo al siguiente enlace

pincha aquí

ALIMENTOS DESNUDOS

CAMPAÑA CONTRA EL PLÁSTICO


a) Entra en el siguiente enlace, redacta un resumen en Word, con información relevante, tu opinión personal e imágenes relevantes , puedes buscar información  en internet. Después se hará una puesta en común, lo expondréis cada uno.

 b) ¿Te parece interesante esta actividad?  ¿Por qué?

pincha aquí

viernes, 15 de febrero de 2019

2º ESO 15 FEBRERO 2019

- Trabajando Word
- Trabajando Software y Hardware
- Kahoot Hardware

2 días más para terminar el trabajo

martes, 12 de febrero de 2019

Tema Dibujo

La profesora dará fotocopias.

Como no nos acordamos de las vistas, haremos unas de 1º y las vistas de la entrada EL ORDENADOR, para ponernos al día.

Ejercicios Excel finales

pincha aquí
excel

viernes, 8 de febrero de 2019

TRABAJO SOBRE EL HARDWARE

Crea un archivo de Word, dale formato, respondiendo a las siguientes preguntas y me lo envías, con las que te de tiempo.

Recuérdame hacer luego un Kahoot sobre las preguntas.


RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SOBRE EL HARDWARE E INSERTA UNA IMAGEN DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS QUE SE TE PIDE


1.¿ QUÉ ES EL HARDWARE?

2. ¿QUÉ ES EL SOFTWARE?

3. QUÉ ES LA CPU? PARTES DE LAS QUE CONSTA. INSERTA UNA IMAGEN


4. CITA 3 PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y 3 DE SALIDA Y 3 DE ENTRADA/SALIDA. EXPLICA POR QUÉ SON DE ENTRADA Y PORQUÉ DE SALIDA. INSERTA IMÁGENES DE CADA UNO.

3. QUÉ ES LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO?
QUÉ FUNCIÓN TIENE?
DE QUÉ PARTES CONSTA?

4. QUÉ ES LA PLACA BASE? DE QUÉ ELEMENTOS CONSTA? IMAGEN

5. QUÉ ES EL MIRCROPROCESADOR?  QUÉ FUNCIÓN TIENE?
DE QUÉ ELEMENTOS ESTÁ FORMADO? LOS CONOCES?
TIPOS DE MICROS

5. TIPOS DE MEMORIAS.
CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA


6. QUÉ ES EL DISCO DURO?

7. OTROS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO ÓPTICO (CD, DVD,…). ¿CÓMO SE ALMACENA LA INFORMACIÓN EN ELLOS?

8. TIPOS DE PUERTOS. IMAGEN. PARA QUÉ SIRVE CADA UNO?

9. QUÉ SON LAS TARJETAS DE EXPANSIÓN? FUNCIÓN. IMAGEN










jueves, 7 de febrero de 2019

MECANISMOS 2º ESO




Vamos a trabajar Word y Mecanismos.


Trata de realizar un documento de Word lo más  parecido posible al siguiente.

Próximamente responderás a unas cuestiones sobre mecanismos, así que atento al documento.
Recuerda insertar imágenes, tablas, poner márgenes, y dar un formato aparente al documento.


pincha aquí

Word. Tablas, insertar

pincha aquí

Word. insertar imágenes

pincha aquí

Práctica word bordes y sombreado

pincha aquí

práctica word interlineado y sangría

pincha aquí

Creación de un Blog

Trabajaremos uno de los objetivos de la materia de Tecnología:

6. Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador y dispositivos de proceso de información digitales, así como su funcionamiento y formas de conectarlos. Manejar con soltura aplicaciones y recursos TIC que permitan buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar, presentar y publicar información, empleando de forma habitual las redes de comunicación.

Para ello crearemos un Blog que me entregaréis hoy con dos entradas, Presentación y una imagen.
Entregado: Nayeli, Oscar, Carlos, Christian G. ,( en anatecno999),  Christian T., Oscar, Alba, Nayeli e Irene en el correo de iesluisbraille.
 No entregado: Rubén (falta) , Isaac (no falta pero no lo entrega) y Jorge (está creándose el correo), Fiorella, que me lo envía pero no lo recibo

miércoles, 6 de febrero de 2019

Continuamos con excel

Hoy empezamos el excel de ingresos y gastos, hoy hacemos los ingresos, y el próximo día los gastos.

miércoles, 30 de enero de 2019

Creación de un C.V.

Dentro de tema el Hardware y Software vamos a crear un C.V.  en esta hora, para hacer una pequeña práctica de Word. Se entregará en mi correo antes de las 9:25

NO VOY A CORREGIR NINGUNO ENTREGADO DESPUÉS DE ESTA HORA

martes, 22 de enero de 2019

Fin presentaciones 4º ESO

Doy por finalizadas las presentaciones.

Me gusta que os haya motivado tanto, y espero que podamos hacer más para trabajar alguno de los siguientes temas.

Han expuesto todos excepto Rubén, queda pendiente.

lunes, 14 de enero de 2019

Vistas de un objeto

Necesitarás:
 - cuaderno, lápiz, borra y regla
En el siguiente enlace, para cada figura, haces EN TU CUADERNO planta, alzado y perfil.

Recuerda: Planta superior lo que se ve desde arriba
                 Alzado: lo que se ve de frente (a veces lo indica una flecha)
                 Perfil: lo que se ve desde un lado

Después de hacerlo , lo compruebas pinchando en solución, que TE APARECERÁ DEBAJO DE TODO (no se abre una ventana nueva), y le dices a  la profesora lo bien que lo has hecho.

Cuando revise el cuaderno, tienen que estar estas vistas y las de la fotocopia!!

pincha aquí

Terminan en 1º ESO: (PUNTO positivo)

Sara, Alex, Marius, Gorka, Lucía, Aitana, Luis Fernando, Marcos


Excel factura compras

pinca aquí

Cómo hacer una presentación

Vamos a desarrollar uno de los objetivos de la ESO:
"4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidad y alcance
utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la simbología y el vocabulario
adecuados.
 
Para ello haremos una presentación y la expondremos.



Lee los siguientes consejos para hacer una buena presentación, utilízalos adecuadamente para hacer la tuya y leélos de verdad porque de aquí saldrán las preguntas del examen tipo test sobre presentaciones.

De paso, puedes echar un vistazo a los libros que aparecen en el margen derecho, seguro que alguno te gusta, si lees algún libro de ciencia me lo dices....

pincha aquí

viernes, 11 de enero de 2019

ROBÓTICA

Prácticas Arduino.

Vamos a desarrollar y a valorar  los siguientes objetivos:

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas
disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los
diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
  g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido
  crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar
decisiones y asumir responsabilidades.


pincha aquí

miércoles, 9 de enero de 2019

Presentación en Power Point

Realiza una presentación sobre tu tema favorito y envíala al correo de la profesora

Objetivos:

Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido
  crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar
decisiones y asumir responsabilidades.


Excel ingresos y gastos

pincha aquí

lunes, 7 de enero de 2019

Vamos a crear todos un Blog

Los microplásticos


Realiza una presentación sobre los microplásticos.
Te doy algunas ideas, aunque seguro se te ocurre mucho más:

¿Qué son?

¿De dónde proceden?

¿Qué efectos pueden causar a los animales? de qué manera?

¿Qué efectos pueden causar a las personas? de qué manera?

¿Crees que es un problema o solamente un tema de actualidad?

¿Qué soluciones existen? ¿Quién tiene las soluciones, científicos, políticos, todos...?

Pequeños gestos que pueden salvarnos de los microplásticos....

PRACTICA EXCEL BALONCESTO Y BICILETAS

PINCHA AQUI
EXCEL